Pasar al contenido principal
Jornada de formación en servicio de comunidades Centros María Espínola

portada1a.jpg

La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) promovió la “Jornada de formación en servicio de comunidades Centros María Espínola”, que contó con la participación de 170 docentes en representación de los 1.700 involucrados en la implementación de esta modalidad en 2023.

A lo largo del encuentro se desarrollaron talleres y se formaron grupos sobre buenas prácticas. Además, inspectores de Secundaria y de UTU ofrecieron orientación y expusieron acerca de temáticas de interés.

En esta oportunidad, participaron 2 representantes de cada uno de los 43 centros que se encuentran implementando la modalidad María Espínola en la actualidad, facilitadores de gestión, inspectores y autoridades.

Luego de esta jornada la formación en servicio continuará para todos los docentes de manera semipresencial con módulos sobre TICs, involucramiento familiar y convivencia escolar, aprendizaje utilizando la metodología STEAM, sistemas de información para la toma de decisiones y pensamiento computacional, entre otros.

Durante la apertura, el presidente de la ANEP, Robert Silva, resaltó que para 2025 habrá 60 centros María Espínola. "Tenemos que trabajar para generar condiciones de igualdad y esas, en mucha medida, pasan por varios componentes que tiene la propuesta María Espínola".

“Les pido que en sus comunidades educativas trabajen con María Espínola. Una mujer que a principios del siglo XX fue pionera, que dijo ‘vamos a llevar la educación técnica al interior del país’ y fundó la primera escuela técnica, es sinónimo y ejemplo de lo que ha sido el Uruguay en educación. También fue pionera en la educación rural, trabajó en el liceo y fue la primera mujer que ocupó un cargo jerárquico e integró el Consejo de Educación Normal y Primaria de la época”, destacó.

Silva afirmó que se trata de una figura que representa la nueva propuesta educativa “porque estuvo en los tres subsistemas. No tuvo miedo a la crítica constante que el que innova siempre recibe”.

Por otro lado, hizo énfasis en las contribuciones que estos centros tomaron de iniciativas anteriores. "Incorporan aprendizajes de los Liceos de Tiempo Completo, Extendido y de los CEA. Sería necio o irresponsable no considerarlos, pero genera aportes nuevos e innovadores".

portada2a.jpg

Formación continua

La directora general de Educación Secundaria, Jenifer Cherro, afirmó que "ser un líder pedagógico no debe ser visto como un lugar donde estaremos muy cómodos, sino como una posición desde la que podemos marcar la diferencia. La incertidumbre también trae nuevas posibilidades y oportunidades".

Además, expresó que la formación continua constituye una parte esencial del desarrollo profesional y personal de un líder educativo. “Por ello es fundamental reflexionar sobre nuestras prácticas”.

La directora ejecutiva de Políticas Educativas, Adriana Aristimuño, indicó que "los Espínola son lugares donde se amplían las oportunidades para los adolescentes más desfavorecidos. Se trata de una política educativa fuerte, única, duradera y sobre todo que da oportunidades y coraje. Hay que tener coraje para innovar e iniciar cosas, para enfrentarse a aquellos que no quieren salir de su zona de confort”.

El coordinador de la Unidad Gestión de Centros Educativos, Fabián Roizen, destacó el trabajo continuado de los directores, facilitadores e inspectores para llegar a esta capacitación y “poder enfocarnos en los aprendizajes que ha tenido la ANEP en este tiempo y enriquecernos con el intercambio”.

“Traer lo que hemos aprendido, compartirlo y sobre todo crecer juntos para poder seguir proyectándonos y ayudar a que los diferentes apoyos de los componentes de los Centros María Espínola sean el mejor beneficio de los estudiantes, docentes y de la comunidad en general”, concluyó.